Recientemente ha sido reconocido por una importante editorial mundial que Happiness Play (antiguo Autocoaching) es una marca registrada merecedora de la máxima tutela jurídica y judicial. En consecuencia, su utilización requiere de nuestra autorización expresa y por escrito, pactada en términos mercantiles. En este punto os informamos que se iniciaron acciones penales mediante querella criminal en defensa de nuestra marca que han concluido con un satisfactorio acuerdo por el que se reconoce nuestra marca y se nos indemnizará por el inapropiado uso de la misma.
Nos gusta la sinceridad, y esto acredita nuestra creencia en un trabajo bien diseñado y que está siendo defendido por nuestros abogados, Canales&Asociados (entre otros), de forma escrupulosa y eficiente.
IMPORTANTE: Contenido regido bajo normas de Copyleft.
Ilógico, una palabra de uso genérico debería ser de libre utilización. De todas maneras, el publicar con referencias genéricas como “por una importante editorial mundial” sin decir que editorial y utilizando vocabulario ambiguo, nada transparente y muy lejos de estar claro, refleja que necesitais que la gente “crea” que que la palabra autocoaching no puede ser utilizada a menos que se os pague algo. Mal vais si quereis cobrar por todo el que la utilice, sin hacer referencia a vosotros, ya que el autocoaching es el ‘self-coaching’ de toda la vida, y dudo que un juez diga lo contrario. Suerte
Martín,
Muchas gracias por tus comentarios, siento que te parezca una palabra genérica, pero el derecho mercantil tiene reglas muy claras. Puedes ver la explicación en //www.youtube.com/autocoaching#p/a/u/0/0RlqmR0F4ZI
El acuerdo con la editorial es confidencial, pero si sigues este blog con continuidad, no te debería ser difícil averiguar de qué hablamos.
Pedro,
Gracias por responderme. Te entiendo, de hecho creo que es una estratégia comercial excelente, si pudiera registrar ‘autoayuda’ y ganar cada vez que alguien la publica, solo me enfocaría a los litigios con los infringen los derechos de marca, pero creo que además de poco ético, eso un caso que -creo- no se sostendría ante ningún juez. De todas maneras, te felicito porque tu eres el ejemplo de que a veces hay que ‘get out of the box’, salir de la zona de confort y currar mucho hacia el objetivo ambicioso que se tiene. Solo por eso, eres un modelo a seguir y de quien aprender. Salud y mucha suerte. Sinceramente, Martín.
Martín muchas gracias por tus palabras.
Nuestra intención es asegurar que el coaching llegue al mayor número de personas, y para eso llevamos trabajando más de 4 años. En España hay 159 marcas que incluyen la palabra coaching (Coaching integrativo, Coaching personal, coaching estructural, etc.), y nadie ha dicho nada contra ellas. En sí, la palabra coaching está registrada como marca (¡!). Y unas 50 con la palabra Auto delante (Autovideo, Autoavión, Autorevista, autocolor, …).
Los litigios no se han iniciado sin previo aviso y sin requerir evitar las molestias previamente. Nunca es nuestra intención iniciar ningún litigio, pues nos dedicamos a que se aproxime el coaching a la gente. Pero en algunos casos, existen personas arrogantes que quieren saltarle el derecho mercantil de forma ridícula. Y ante eso, como entenderás, hay que utilizar la justicia.
Un abrazo, Pedro Amador
Estoy de acuerdo con Martín. Me parece perfecto que patentéis vuestro método, que, a simple vista, parece muy interesante, pero que se utilice una palabra cuyo uso era común y anterior a vuestra patente, me parece una falta de ética profesional con respecto al resto del mundo del coaching. Entendería que patentáseis “Método de Autocoaching”, pero la palabra “Autocoaching”… en fin, sin comentarios.
Martín,
Muchas gracias por poner en duda nuestra ética, pero quizás deberías repasar esta entrada //autocoaching.wordpress.com/2010/02/13/marca-autocoaching%C2%AE/ antes de emitir esos juicios.
Un abrazo,
Pedro